DE DONDE VENIMOS

El embrión del actual proyecto Grapats nace el marzo del 2004, cuando se crea la marca Grapats, y al mismo tiempo se instala el primer contenedor de recogida de ropa junto a la iglesia de Magdalena, en la Seu d’Urgell. Gracias a la generosidad de un grupo de voluntarias se pone en marcha la nueva tienda a Avda. Salòria 18. Esta sería nuestra primera tienda Grapats donde se promovería la economía circular con la venta de ropa de segunda mano y productos de comercio justo.

El año 2014 se constituye la sociedad NOUGRAPATS SLU emprendida de inserción promovida y dirigida por Cáritas Diocesana de Urgell con el objetivo de:

Mejorar el programa laboral de Cáritas de Urgell, dando oportunidades a personas que se encuentran en riesgo de exclusión, mediante una experiencia real de trabajo.
Fomentar proyectos de economía social y solidaria, donde el beneficio son las personas y al mismo tiempo promover el consumo responsable. «Un negocio con corazón».
Promover proyectos de economía circular basándose en la reutilización del residuo textil y del mobiliario usado, y al mismo tiempo creando servicios de carácter eco sostenible.

Así, NOUGRAPATS E.I a través de la gestión del residuo textil empezaría una nueva concepción: crear servicios en los cuales se pudieran adaptar puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.

En septiembre del año 2015 la tienda de Grapats se traslada a la avenida Salòria 34, pasando a formar parte del proyecto NOUGRAPATS E.I. Un nuevo emplazamiento y una tienda con una clara premisa «ni nada ni nadie, son obsoletos», englobado dentro del marco de MODA RE que es la marca del proyecto común de las Cáritas de España dedicadas al residuo textil. “No es lo mismo hacer negocio con la ropa usada que hacer justicia social”.

También durante el 2015, Cáritas Urgell pone en marcha el proyecto «Actíva’t», para dar respuesta a una necesidad existente en el territorio de la Seu d’Urgell, este nuevo recurso consiste en un proyecto prelaboral para jóvenes con discapacidad intelectual que una vez han finalizado la etapa de estudios obligatorios, todavía no tenían logrados conceptos básicos. Su objetivo era nutrir a los participantes de competencias básicas y profesionales para poder hacer el salto a la empresa ordinaria.

Durante el 2017, se cierra el recurso prelaboral y los participantes pasan a ser contrataciones de la empresa de inserción NOUGRAPATS EI SLU, creando una sección dentro de la empresa de inserción llamada «Actíva’t», con la que se empiezan a trabajar itinerarios de inserción sociolaboral.

Aun así, debido a la normativa de las empresas de inserción, el máximo tiempo de contratación de un trabajador son 3 años. Por lo tanto, a partir del 2019 algunos trabajadores con este perfil entran en situación de no poder alargar su contrato para continuar trabajando su itinerario, por haber transcurrido el máximo de tiempo en una empresa de inserción.

Por este motivo, en 2019 se constituye la sociedad CET Grapats, y se inicia el proceso de subrogación de locales y líneas de negocio de NOUGRAPATS hacia el nuevo Centro Especial de Trabajo. De este modo, se mejora el programa de inserción laboral de Cáritas de Urgell, por el que disponemos de más medios de inserción laboral para los participantes con una evolución favorable. Además, consideramos que:

El colectivo con discapacidad precisa de: trabajos rutinarios y lugares estables, de un acompañamiento más próximo y más especializado, sin renunciar a la inserción a la empresa ordinaria.
Hay que separar el colectivo con discapacidad del colectivo con riesgo de exclusión (Su itinerario es más largo y el acompañamiento y apoyo a la producción requiere más atención).

DÓNDE SOMOS: EL NUEVO GRUPO GRAPATS DE CÁRITAS DE URGELL

El GRUPO Grapats está formado por dos empresas, creadas y participadas al 100% por Cáritas de Urgell:

NOUGRAPATS E.I. destinada a promover la creación de puestos de trabajo de inserción para colectivos con riesgo de exclusión. Es una pasarela que conduce a los trabajadores en riesgo de exclusión social a la empresa ordinaria.
CET GRAPATS, destinada a promover la creación de puestos de trabajo protegidos para jóvenes con discapacidad o dolencias mentales. También se contempla su inserción a la empresa ordinaria.

Diseñamos un propio modelo de negocio, a partir de las dos líneas principales: una de economía circular (el residuo textil y la segunda mano) y la otra de servicios.

Al mismo tiempo, las dos actúan como creadoras de nuevas sinergias, por la diversificación de puestos de trabajo y la optimización de recursos.